Nahuelbuta
Educación Ambiental
Combate terrestre y aereo
Forestin
La prevención es la única herramienta que evita los incendios forestales
Vicuñas
Bosques del sur de Chile
Previous
Next
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolla desde el año 2015 el Programa en Educación Ambiental en Prevención de Incendios Forestales,
dirigido a profesores pertenecientes a comunas o localidades catalogadas como críticas, en cuanto a incendios forestales,
o ubicadas en la interfaz urbano-rural, o con certificación ambiental.
Esta experiencia de aprendizaje es diseñada para docentes que requieran herramientas teóricas y prácticas que faciliten la comprensión de lo que es la prevención de incendios forestales,
desde una perspectiva educativa y comunitaria; esto es, considerando como factor central en la planificación preventiva el compromiso de la comunidad educativa y su participación.
En este sentido, se invita a los profesores a incorporarse al Programa, lo que conlleva:
- Participar en un taller de capacitación en Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, el cual puede ser presencial u online.
- Aplicar un instrumento de evaluación (prueba) a sus estudiantes con el fin de medir los aprendizajes adquiridos a través de la implementación del Programa.
Esta prueba debe aplicarse al inicio (diagnóstico) al término del programa (sumativa) con el fin de medir el incremento de los aprendizajes de los estudiantes.
- Planificar y poner en práctica actividades de aprendizaje vinculadas a la temática, en cualquier asignatura de enseñanza básica.
- Interactuar a través de la web tanto con las facilitadoras como los demás profesores capacitados para compartir experiencias eintercambiar opiniones,
ideas, junto con dar seguimiento al programa.
El Programa ofrece a los profesores interesados en participar:
- Material educativo sobre Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales en el currículo de enseñanza básica.
- Acceso a diversidad de información y materiales a través de web.
- Intercambio de experiencias y materiales como planificaciones con otros profesores de diversas zonas del país.
Programa
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolla desde el año 2015 el Programa en Educación Ambiental y
Prevención de Incendios Forestales, dirigido a profesores.
El año 2015, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) da inició al Programa de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales,
con el fin de capacitar profesores de enseñanza básica en comunas críticas del país en relación a los incendios forestales.
Tras el éxito de su aplicación, el programa continúa realizándose en la actualidad y ampliando la cobertura
durante el periodo 2017 y 2018, incluyendo así la macro zona norte del país.
De esta forma, desde el año 2015 hasta 2019 se han realizado 111 talleres, capacitando a 1.823 profesores de 1.023 establecimientos educacionales del país.
Este programa se gesta en el marco de las actividades de prevención que realiza CONAF pensando el
cambio de paradigma de las futuras generaciones respecto al trato del medio ambiente, los ecosistemas
nacionales, el cuidado del entorno y la prevención de los incendios forestales. Para esto, se busca capacitar a
profesores para que puedan incluir estas temáticas en sus clases sin dejar de lado el currículo académico que
presenta el Ministerio de Educación.
El Programa de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales cuenta con diversas estrategias de
intervención educativa:
-
Confección de 7 cuadernillos, los cuales conforman una guía enfocada en profesores/as de enseñanza básica para desarrollar actividades de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales incluyendo 10 asignaturas.
-
Capacitación Docente Pincha aquí más información.
- Talleres para profesores (Capacitación presencial y online)
- Acompañamiento y seguimiento del programa
El énfasis del Programa es habilitar a los profesores/as para que puedan vincular al currículo educativo, las actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales que permitan a los estudiantes, adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades en prevención de incendios forestales.
En este sentido, se invita a los profesores a incorporarse al Programa, lo que conlleva:
-
Participar en un taller de capacitación en Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, el cual se realiza en un día considerando 8 horas cronológicas.
-
Aplicar un instrumento de evaluación (prueba) a sus estudiantes con el fin de medir los aprendizajes adquiridos a través de la implementación del Programa. Esta prueba debe aplicarse al inicio (diagnóstico) al término del programa (sumativa) con el fin de medir el incremento de los aprendizajes de los estudiantes.
-
Planificar y poner en práctica actividades de aprendizaje vinculadas a la temática, en cualquier asignatura de enseñanza básica. Se consideran al menos 3 actividades.
-
Interactuar a través de la web tanto con las facilitadoras como los demás profesores capacitados para compartir experiencias y intercambiar opiniones, ideas, junto con dar seguimiento al programa.
El Programa ofrece a los profesores interesados en participar.
- Material educativo sobre Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales en el currículo de enseñanza básica.
- Acceso a diversidad de información y materiales a través de web.
- Intercambio de experiencias y materiales como planificaciones con otros profesores de diversas zonas del país.
Talleres
Visualizar Talleres
A qué niveles de Educación:
Educación Básica, con la finalidad de preparar a los establecimientos en la enseñanza y acción en torno a la prevención de los incendios forestales y cuidado del medio ambiente.
Objetivos Específicos:
- Instruir, fomentar, incentivar y difundir los contenidos vinculados con la Prevención de Incendios Forestales y Educación Ambiental, en los docentes capacitados.
- Incluir estos conocimientos en el currículo escolar de manera transversal.
- Generar impacto en los alumnos a través de los sujetos capacitados por el taller lo que permitiría modificar conductas y modelos culturales de relación con la naturaleza, el uso del fuego y los incendios forestales.
- Potenciar, relevar o incluir contenidos relacionados con la Prevención de Incendios Forestales, Incendios Forestales, Educación Ambiental,
Cambio Climático en los distintos instrumentos curriculares correspondientes a los niveles de Educación Parvularia y Educación Básica.
- Generar material de apoyo o recursos educativos relacionados con la Educación Ambiental, Cambio Climático y Prevención de Incendios Forestales que sean útiles a la comunidad escolar y docentes.
Contacto
CONAF. Corporación Nacional Forestal. Paseo Bulnes 285, Santiago, Chile. Teléfono: +56(2) 26630000, E-mail: consulta.oirs@conaf.cl