La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolla desde el año 2015 el Programa en Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, dirigido a profesores de las comunas identificadas como criticas en ocurrencias de incendios forestales en Chile.
Durante el año 2017 y 2018, invitamos a todos los profesores de enseñanza básica a sumarse a este programa, el que conlleva diversas estrategias educativas, entre ellas:
Capacitación docente que incluye:
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolla desde el año 2015 el Programa en Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, dirigido a profesores.
El año 2015, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) da inició al Programa de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, con el fin de capacitar profesores de enseñanza básica en comunas críticas del país en relación a los incendios forestales.
Tras el éxito de su aplicación, el programa continúa realizándose en la actualidad y ampliando la cobertura durante el periodo 2017 y 2018, incluyendo así la macro zona norte del país.
De esta forma, el año 2015 se llevó a cabo en 11 comunas del país capacitando a 157 profesores de 131 establecimientos educacionales del país. El año 2016 se trabajó en 18 comunas, con una capacitación de 300 profesores que abarcaron 219 establecimientos.
En los años 2017 y 2018 se espera involucrar en el Programa a más de 1.000 profesores/as de enseñanza básica de establecimientos educativos de zonas rurales y urbanas, ubicados en 42 comunas definidas como críticas en ocurrencia de incendios forestales, junto a sus estudiantes que sean beneficiarios indirectos realizando las actividades educativas propuestas por el programa.
Este programa se gesta en el marco de las actividades de prevención que realiza CONAF pensando el cambio de paradigma de las futuras generaciones respecto al trato del medio ambiente, los ecosistemas nacionales, el cuidado del entorno y la prevención de los incendios forestales. Para esto, se busca capacitar a profesores para que puedan incluir estas temáticas en sus clases sin dejar de lado el currículo académico que presenta el Ministerio de Educación.
El Programa de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales cuenta con diversas estrategias de intervención educativa:
El énfasis del Programa es habilitar a los profesores/as para que puedan vincular al currículo educativo, las actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales que permitan a los estudiantes, adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades en prevención de incendios forestales.
En este sentido, se invita a los profesores a incorporarse al Programa, lo que conlleva:
El Programa ofrece a los profesores interesados en participar.
Los talleres son la parte presencial de la capacitación docente, los cuales son complementados con la parte online, a través del sistema web.
Se realizará 1 taller en cada una de las comunas críticas en ocurrencia de incendios forestales. Estos talleres se realizarán en una jornada de 8 horas, desde las 9:00 horas a las 18:00 horas y se invita a participar a profesoras/es de enseñanza básica de zonas rurales y urbanas.
Los talleres se llevarán a cabo considerando metodologías educativas de tipo interactivo y vivencial, esto quiere decir que se propiciara que los participantes experimenten de manera directa el saber y hacer de la Educación Ambiental y de esta manera adquieran nuevos aprendizajes a través de reflexiones grupales, creación colectiva, vivencia de dinámicas, entre otras técnicas didácticas que permitan la adquisición de aprendizajes significativos.
Visualizar TalleresEl Programa de Educación Ambiental y Prevención de Incendios Forestales, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación.